Apicificación dentaria en un diente con rizogénesis incompleta y necrosis pulpar en un paciente adulto.
Paciente femenina de 22 años de edad que solicitó tratamiento endodóntico del diente 12. La paciente no presentaba signos ni síntomas.
En el examen clínico, nada destacable y test de vitalidad pulpar positivo en dientes anteriores excepto elemento 12. En el examen radiográfico, presencia de imagen radiolúcida periapical difusa y diente con formación radicular incompleta, en estadio de Nolla compatible con elemento 7.
Como no había posibilidad de control futuro, optamos por la apicificación. Se realizó preparación y descontaminación con hipoclorito sódico al 2,5% y EDTA y medicación con hidróxido cálcico durante 1 mes. En la segunda sesión, se eliminó el MIC con suero fisiológico y EDTA y agitación y, a continuación, se colocó un tapón apical de hidróxido de calcio, seguido de la obturación del conducto con MTA y sellado.
Caso conducido por el alumno Karlon Rodrigues de la clase VII, especialización en endodoncia del HPG Brasília.
En: APICIFICACIÓN DE INCISIVOS CENTRALES SUPERIORES CON HIDRÓXIDO DE CALCIO: REPORTE DE CASO. Saúde, Santa Maria, vol 35, n 1: p 16-20 , 2009
Una de las posibles consecuencias de los traumatismos en dientes permanentes jóvenes es la necrosis pulpar. Si el diente tiene una rizogénesis incompleta (
), la técnica de tratamiento endodóntico debe realizarse de forma que se promueva el desarrollo radicular a expensas de la vaina epitelial de Hertwig cuando tenga células viables (apicigénesis), o mediante el uso de hidróxido de calcio para la deposición de tejido duro en la región apical (apicificación) (Heithersay, 1975).
La apicificación "induce una barrera de tejido duro en una raíz con ápice abierto o la continuación del desarrollo apical de una raíz incompleta en dientes con pulpa necrótica" (American Association of Endodontists, 2003).
Se han propuesto diferentes técnicas de apicificación, siendo la más común la que utiliza hidróxido de calcio durante un periodo de tiempo indeterminado (Frank, 1966; Estrela et al. 2001).
El hidróxido de calcio ha sido indicado para la apicificación, ya que su pH alcalino y su presencia física en el interior del canal
presentan un potente efecto antibacteriano, inhibiendo la actividad osteoclástica e impidiendo la entrada de exudado y tejido de granulación
. Esta situación favorece la formación de tejido mineralizado cerca del ápice radicular (Cvek, 1974). Según
Felippe (2005), se han utilizado pastas de hidróxido de calcio para lograr la desinfección del conducto e inducir la formación de una barrera de tejido calcificado en la región apical de dientes pulposos y con formación radicular incompleta.
El uso de hidróxido de calcio fue introducido por primera vez por Kaiser en 1964 y popularizado por Frank en 1966, quien propuso mezclar este material con PMCC para inducir la formación de una barrera de tejido calcificado en el ápice.
El hidróxido de calcio puede asociarse con varias otras sustancias, para potenciar sus propiedades
, y con los más variados vehículos: viscosos o no. A lo largo de muchos años se han ensayado diversas asociaciones
, aunque sin pruebas de que un producto sea más ventajoso que otro (Andreasen, 1984; Leonardo et al,
1993).
Apicificación.