Está viendo Displasia cementaria periapical. Caso clínico.

Displasia cementaria periapical. Caso clínico.

Caso de displasia cementaria periapical. Una paciente negra de 46 años fue enviada para evaluación endodóntica debido a una imagen periapical radiolúcida en la región del diente 43. En el examen clínico, se encontraron tejidos gingivales normales en la región. En las pruebas, ausencia de dolor a la palpación y a la percusión y vitalidad pulpar normal en los dientes referidos y adyacentes. El examen radiográfico mostró una imagen mixta en la región periapical del diente 43 al diente 44. La hipótesis diagnóstica fue entonces de displasia cementaria periapical, una lesión benigna que no requiere ninguna intervención. A continuación, se orientó al paciente para que volviera para seguimiento y proservación.

Caso realizado por la alumna Cristiane Nestor, del curso de especialización en endodoncia del HPG Brasília.

La displasia cementaria periapical (DCP) es un tumor odontogénico benigno de origen mesenquimal, derivado del ligamento periodontal (BADEN, 1987). Su etiología sigue siendo desconocida, aunque algunos autores creen que representa una reacción inusual del hueso periapical a un factor irritante local (NEVILLE, 2004), mientras que otros sugieren que en su desarrollo pueden estar implicados traumatismos, trastornos hormonales, factores sistémicos y genéticos (SMEELE, 1991).

No hay manifestaciones clínicas y por lo tanto son asintomáticas, excepto cuando se localizan cerca del agujero mentoniano, debido a la compresión nerviosa que puede provocar dolor y parestesias. Por estas razones, esta lesión suele descubrirse en exámenes radiográficos rutinarios. Existe una marcada predilección por las mujeres (14:1) y aproximadamente el 70% de los casos afectan a personas de raza negra. El diagnóstico nunca se hace antes de los 20 años. En los exámenes de imagen se observan con mayor frecuencia en las zonas correspondientes a las raíces de los incisivos inferiores. Los focos múltiples son más habituales, pero cuando son únicos, no superan 1 cm de diámetro. También puede observarse que la lesión es contigua al ligamento periodontal y la lámina dura permanece intacta (SMITH, 1998).

Esta patología tiene una evolución natural, pasando por tres fases de desarrollo: osteolítica; cementoblástica y de maduración. La 1ª fase se caracteriza por la sustitución del tejido óseo por tejido fibroso, lo que determina una radiolucidez periapical. En la 2ª fase, hay deposición de espículas de cemento debido al aumento de la actividad cementoblástica, causando áreas de condensación focal opaca con áreas de rarefacción. En la fase final, de maduración, se produce una calcificación completa de la región que proporciona una imagen radiopaca, a menudo rodeada de un halo radiolúcido estrecho

Conociendo las características de la DCP, existe una gran similitud con otras patologías como las de origen endodóntico (quistes y granuloma) y, desde este punto de vista, el diagnóstico correcto y la realización del test de vitalidad pulpar son fundamentales, ya que en los casos de DCP la pulpa es sensible al test, no justificando así una intervención endodóntica innecesaria.

https://www.youtube.com/watch?v=54RIIdLbsYk

https://ferrariendodontia.com.br/lesao-periapical-dens-invaginatus/

Deja un comentario