Está viendo Displasia cementaria periapical. Caso clínico.

Displasia cementaria periapical. Caso clínico.

Displasia cementaria periapical. Caso clínico.

Paciente caucásica, 40 años, sexo femenino, buscó la clínica por indicación de colega para tratamiento endodóntico de dientes con "lesiones periapicales en todos los dientes anteriores inferiores". No refería síntomas y en el examen clínico, aspecto normal de los dientes y tejidos adyacentes citados. En la exploración clínica, pruebas de percusión y palpación negativas y pruebas térmicas con respuesta normal. El examen radiográfico reveló imágenes radiolúcidas periapicales en todos los incisivos inferiores y también en la región del 34 y 35.

En la encuesta de antecedentes familiares, la mujer relató ascendencia negra por los abuelos, lo que reforzó la hipótesis de diagnóstico de displasia cementaria periapical. La paciente fue orientada para seguimiento clínico y radiográfico, sin necesidad de intervención endodóntica.

Caso realizado por el alumno Marcus Thurler de la clase 9 de especialización en endodoncia del HPG Brasília.

Displasia cementaria en: Bittencourt et al. Periapical Cemental Dysplasia. Relato de Caso. Rev Inst Ciênc Health
2007; 25(3):319-21

Introducción y revisión bibliográfica

La displasia cementaria periapical (DCP) es un tumor odontogénico benigno de origen mesenquimal derivado del ligamento periodontal.
.
La DCP es autolimitada, es decir, la cortical ósea no se expande y el crecimiento progresivo es poco frecuente. No hay manifestaciones clínicas y, por lo tanto, son asintomáticas excepto cuando se localizan cerca del agujero mentoniano, debido a la compresión nerviosa que puede provocar dolor y parestesias . Por estas razones, esta lesión suele descubrirse en exámenes radiográficos rutinarios.

Existe una marcada predilección por las mujeres (14:1) y aproximadamente el 70% de los casos afectan a personas de raza negra. El diagnóstico nunca se realiza antes de los 20 años de edad. En los exámenes de imagen se observan con mayor frecuencia en zonas correspondientes a las raíces de los incisivos inferiores. Son más habituales los focos múltiples, pero cuando son únicos no superan 1 cm de diámetro. También se observa que la lesión es contigua al ligamento periodontal y la lámina dura permanece intacta.

Esta patología tiene una evolución natural, pasando por tres fases de desarrollo: osteolítica; cementoblástica y de maduración. La 1ª fase se caracteriza por la sustitución del tejido óseo por tejido fibroso, lo que determina una radiolucidez periapical. En la 2ª fase, hay deposición de espículas de cemento, debido al aumento de la actividad cementoblástica, causando
áreas de condensación focal opaca con áreas de rarefacción. En la fase final, de maduración, se produce una calcificación completa de la región que proporciona una imagen radiopaca, a menudo rodeada de un estrecho halo radiolúcido. La NPC puede tardar meses o incluso años en alcanzar la fase de maduración.

El tratamiento es innecesario ya que la lesión se estabiliza sin causar complicaciones, requiriendo únicamente observación periódica. Conociendo las características de la DCP, se observa su gran similitud con otras patologías como las de origen endodóntico (quistes y granuloma), que son condiciones más comúnmente encontradas que se asemejan a la 1ª fase u osteolítica.

Por lo tanto, es esencial realizar una prueba de vitalidad pulpar, ya que en los casos de PCD la pulpa es sensible a la prueba, lo que no justifica el tratamiento endodóntico.

Displasia cementaria periapical

Deja un comentario